miércoles, 4 de septiembre de 2024

Venezuelan Immigration and Crime in the U.S.: Debunking Myths

 


Venezuelan Immigration and Crime in the U.S.: Debunking Myths 

(Investigation by @Tecnopolitiks 09/2024)



Venezuela was traditionally one of the closest allies of the U.S. in Latin America and a strong advocate for democracy in the region. This relationship shifted dramatically when Hugo Chávez came to power, leading to a decline in democratic practices and the onset of severe economic and political instability. As a result, millions of Venezuelans have fled the country, seeking refuge and better opportunities abroad, with many settling in the United States, their traditional main ally. Recently, however, the influx of Venezuelan migrants has been met with unfounded claims about their involvement in criminal activity. This article aims to examine these claims and provide an accurate, fact-based analysis of the real crime rates among Venezuelan immigrants in the U.S.

Venezuelan Immigration: A Brief Overview

As of recent estimates, there are approximately 545,000 Venezuelan immigrants living in the U.S., many of whom have fled the economic and political turmoil in their home country in search of a better future. While migration in large numbers can raise concerns about integration and security, it is crucial to assess these concerns with factual information rather than fear-driven assumptions.

Crime Rates Among Venezuelans in the U.S.

Contrary to popular belief, the involvement of Venezuelans in criminal activity in the U.S. is minimal. For example, violent crimes such as murder, assault, and robbery are committed by less than 0.1% of Venezuelan immigrants. This percentage is well below the national average for violent crime, which stands at 0.39% for the general population. Venezuelan immigrants are overwhelmingly law-abiding citizens focused on rebuilding their lives.

Reports of violent acts committed by Venezuelans often cite small, organized criminal groups like Tren de Aragua, which has been linked to specific incidents, particularly in communities with high numbers of Venezuelan migrants. However, these cases are outliers. The vast majority of Venezuelan immigrants have no involvement in criminal activity and are focused on contributing positively to society.

Debunking the Myths

The idea that the Venezuelan government is deliberately sending criminals to the U.S. is not supported by any credible evidence. According to multiple sources, including the Venezuelan Observatory of Violence and the U.S. State Department, there is no organized effort by Venezuela to “empty prisons” and send criminals abroad​. While some individuals with criminal backgrounds may have migrated, they represent a minuscule fraction of the overall Venezuelan migrant population.

Furthermore, a small number of Venezuelans involved in criminal activities does not indicate a trend or widespread issue. Estimates suggest that, out of the 545,000 Venezuelan immigrants in the U.S., fewer than 270 individuals are involved in violent crimes. This number represents just 0.021% of all violent crimes reported annually in the U.S., an almost negligible figure in the context of national crime statistics.

The Broader Picture

It is essential to recognize that Venezuelan migrants, like other immigrant groups, are primarily composed of individuals seeking safety, stability, and opportunity. Many have escaped dire conditions in their home country, leaving behind family, careers, and homes in the hope of finding security in the U.S. The overwhelming majority are hardworking, law-abiding residents whose contributions to the economy and society should not be overshadowed by the actions of a few.

The false narrative that Venezuelans are bringing high levels of crime to the U.S. distracts from the real issues that need addressing, such as effective integration, employment opportunities, and legal pathways for immigrants. Stigmatizing an entire population based on the actions of a few not only fuels unnecessary fear but also undermines the core values of a society built on inclusivity and fairness.

Conclusion

With a crime rate of just 0.1% and a contribution of only 0.021% to the violent crimes committed annually in the U.S., the Venezuelan immigrant population of approximately 545,000 has one of the lowest crime rates of all time in the country. The portrayal of Venezuelan immigrants as a threat to public safety in the U.S. is not based on fact. While criminal elements exist in every population, the data shows that Venezuelans in the U.S. are overwhelmingly non-violent, law-abiding individuals. Claims of high criminality among Venezuelans are unfounded and should be dismissed in favor of a more balanced, evidence-based perspective.

The focus should remain on welcoming and supporting those who are escaping hardship, rather than perpetuating myths that serve only to divide. 


The following sources were referenced for the article on Venezuelan immigration and crime rates in the U.S.:

  1. PolitiFact – Analysis of claims regarding Venezuelan criminals being sent to the U.S. and the role of criminal groups like Tren de Aragua.
    (PolitiFact)tps://www.politifact.com/factchecks/2024/apr/10/donald-trump/donald-trump-exaggerates-venezuelan-crime-drop-and/).

  2. FactCheck.org – Discussion on the impact of migration on (FactCheck.org) Venezuela and the involvement of Venezuelan criminals in other countries, including the U.S.

  3. University of Chicago Law School – Information on the broader context of Venezuelan migration and Policy. University of Chicago Law School.

  4. Brennan Center for Justice – General crime statistics in the U.S. used to compare the crime rates of the Venezuelan immigrant population.
    Brennan Center for Justice(Brennan Center for Justice)  

These sources provided the factual basis for debunking the myth of high criminality among Venezuelan immigrants in the United States.

jueves, 1 de junio de 2023

Don Quijote del Pantano: Ron DeSantis contra los Molinos de Viento.


El estado de Florida nos ha regalado un espectáculo digno de una parodia Cervantesca: el gobernador Ron DeSantis asume el papel de un bizarro y pequeño Don Quijote de las Ciénagas. Sin embargo, en lugar de cargar contra molinos de viento, este Don Quijote embiste contra enemigos inventados, algunos intangibles, otros genéricos, casi todos difusos; el wokismo, homosexualismo, transsexualismo, libros, inmigrantes ilegales, etc. Todos comparten algunas características básicas: son minorías, o débiles jurídicos que no pueden defenderse adecuadamente y en torno a los cuales hay falsos prejuicios. Siempre se asegura  este quijotico que sus enemigos seleccionados sean fáciles de vencer y que tampoco puedan defenderse. Así va pués, éste minúsculo Quijote ordenando leyes a sus secuaces, utilizando como lanza a la legislatura del estado, narrando batallas ficticias y anunciando victorias que exhibe orgulloso blandiendo resmas de papel con un fervor que no puede sino arrancarnos una carcajada incrédula.

Este actor político, engañoso y despreparado, incluso se enorgullece de sus 'logros legislativos'. Anuncia a los cuatro vientos leyes (que nadie le pidió) muchas de ellas impracticables, las exhibe como trofeos de su supuesta efectividad. Sin embargo, este fenómeno no es sino un testimonio más de su ineptitud. 

Olvida selectivamente el largo camino y los duros aprendizajes en la historia humana sobre homosexualidad, discriminacion, racismo, xenofobia y quema de libros. Prefiere ensayar una parodia del Rey Canuto ordenando detener las mareas, o asume histriónicamente el rol de la hormiga en los rieles del tren que le ordena ¡detente! a la locomotora, pretendiendo parar las ruedas del progreso por las cuales será seguramente aplastado.

A este Torquemada del Everglade habría que explicarle que otros lo han intentado antes, y no les fue muy bien, que los gobiernos más ineficientes y corruptos tienen como característica común la gran cantidad de leyes superficiales, que crean, pero que no pueden aplicar o que no tienen ningún provecho.

Pero esta versión quijotesca no es tan risible e inocua como parece, desde el primer dia en el gobierno se dedicó a eviscerar y demoler el sistema de balances y rendición de cuenta de la Florida y a afinar la toma del poder judicial, a un nivel que haría palidecer de envidia a cualquier dictadura latinoamericana. Aparte de cambiar a su antojo los circuitos electorales, destituir funcionarios que le molestan, perseguir abiertamente a las empresas que se le oponen, e increíblemente eliminar las Sunshine Laws para poder ser  gobernador y candidato presidencial al mismo tiempo, con derecho a vetar a cualquier empresa que contrate con el Estado, y pedir abiertamente sin pena ni vergüenza colaboraciones a dichas empresas so pena de quedar fuera de las contrataciones del estado. Si esto no fuera una completa aberración mantiene listas de las empresas donantes (voluntarios?) mientras mantiene el dedo sobre la tecla "delete" en el listado de contratistas del estado.   

El teatro de la distracción política, lamentablemente funciona desde que el mundo es mundo. 

A través de esta escenificación forzada, estos pseudo-líderes se alejan cobardemente de los problemas reales, tanto nacionales como internacionales, que requieren soluciones profundas, complejas y de largo alcance. En lugar de buscar soluciones, prefieren entretener a la masa con peligros inexistentes, desperdiciando tiempo y recursos en narrativas vacías. 

Su lucha contra Disney nos recuerda tanto a Chavez y sus luchas épicas contra los peligrosísimos campos de golf de Caracas. 

Cuando el principal país en el orden mundial, como los Estados Unidos, cae presa de estos líderes mediocres y carentes de carisma, las repercusiones son nefastas. El escenario internacional requiere de un liderazgo fuerte, preparado y con visión de futuro, no de figurantes políticos jugando a ser héroes en batallas ficticias.

La mediocridad en el liderazgo no solo es deshonesta, sino que también es peligrosa. Los problemas reales requieren soluciones reales, demandan un liderazgo competente, comprometido y, sobre todo, preparado para afrontarlos. En este preciso momento hay naciones con sus cientos de millones de habitantes trabajando y preparándose para desplazar a los Estados Unidos del escenario mundial y cambiar completamente el orden actual. 

La historia no es condescendiente con las potencias que son desplazadas. 

Mientras esto sucede en el mundo, una verdadera lucha por la educación masiva y especializada, la ciencia y la tecnología, la inteligencia artificial, la supremacía militar, geopolítica y geoestratégica, la lucha por mercados y recursos escasos, la supremacía económica y financiera y la conquista de los recursos en el espacio, este Quijotico "Ron the Wrong" nos prepara activamente... para una guerra contra las minorias en el pais, la mano de obra básica, las empresas "woke", los atletas transexuales (menos de 200?), los libros de las escuelas y los shows de Drag Queens. Cabe preguntarse concienzudamente ¿Qué podría salir mal? 

Es vital que los ciudadanos permanezcamos alertas y críticos frente a estos seudo líderes que ofrecen distracciones en lugar de soluciones. 

El verdadero historial de éxitos de DeSantis es vergonzosamente bajo en Florida, y su impacto en la sociedad ha sido nefasto. Florida siendo un estado con amplios ingresos queda muy mal parado en desarrollo social y humano, seguridad, educación,vivienda, inclusión y atención médica. Queda aún por exponer legalmente su evidente irresponsabilidad criminal en el manejo del COVID y tantos otros problemas reales que han sido relegados, y sacrificados vilmente, en pos de su agenda política.  

No nos dejemos engañar por tácticas baratas y distractivas; demandemos un liderazgo real y responsabilidad en la toma de decisiones. Votemos conscientemente, seamos activos políticamente en nuestro micro, meso y macro mundo, la estabilidad de nuestro futuro depende de ello.


Nota: Mil excusas a Miguel de Cervantes por esta imposible comparacion de un personajillo local con una figura universal como la de Don Quijote.

@tecnopolitiks 6/1/2023

All rights reserved. 


miércoles, 31 de mayo de 2023

DE COMO UNOS CHIMPANCES AFECTARON LA POLÍTICA ESTADOUNIDENSE.

 De cómo unos chimpancés cambiaron al partido republicano.



Durante la década de 1980, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos estaba dominada por los demócratas, quienes en los ultimos treinta y tantos años habían mantenido una sólida
mayoría en el poder. La vida en la cámara funcionaba dentro de ciertos parámetros esperados. Todo empezó a cambiar con Newt Gingrich, un repúblicano que desarrolló una visión agresiva y una estrategia política radical. Gingrich un politico bastante normal al inicio, sufrió una transformación y logró convertirse en el líder de la minoría republicana en la Cámara de Representantes en 1989 y se propuso transformar el panorama político en Washington. Su objetivo principal era romper la hegemonía demócrata y establecer una nueva era de liderazgo republicano en la Cámara.

Con una retórica afilada, rayando en lo desagradable y una estrategia de confrontación, Gingrich y los republicanos lograron capitalizar el descontento público y ganar terreno en las elecciones de medio término de 1994. Este éxito electoral llevó a un cambio significativo en la Cámara de Representantes, ya que los republicanos lograron arrebatar la mayoría a los demócratas por primera vez en esos 40 años.

Pero... a que se debió este cambio?
La leyenda urbana dice que Gingrich buscando como arrebatar el poder a dos prestigiosos y respetados políticos que eran líderes de la minoría y de la mayoría en la Cámara se topó con un libro de un primatologo que estudio a un grupo de chimpances y narraba en el libro como uno de éstos había escalado al poder, para Gingrich esto fue una revelación: el Liderazgo Animal o Primitivo.

La política es un escenario en el que se despliegan estrategias y tácticas para obtener el poder y mantenerlo. Pero, ¿qué podemos aprender de nuestros parientes cercanos, los chimpancés, cuando se trata de la lucha por el poder político? En los libros "Chimpanzee Politics: Power and Sex among Apes" y "Our Inner Ape", el primatólogo Frans de Waal explora las dinámicas políticas de los chimpancés y cómo se reflejan en los comportamientos humanos. Sorprendentemente, Gingrich encontró inspiración en estos hallazgos. Tácticas agresivas y la inspiración de Newt Gingrich: Gingrich recomendó a los representantes republicanos leer los libros de Frans de Waal. Según él, estos libros contenían prácticas políticas que podrían aplicarse en el enfrentamiento y confrontación de los adversarios. Reveló que se inspiró en ciertas tácticas animales de la política de los chimpancés para alcanzar su propio éxito político, empleando tácticas de liderazgo animal (confianza, confrontacion, fuerza bruta, falta de respeto, hostilidad, alianzas, desaires, ignorar, etc.)
La importancia de ser desagradable: Uno de los puntos destacados por Gingrich es que el partido republicano, en su opinión, no fomentaba la "desagradabilidad" (nastiness) entre sus miembros. Sin embargo, encontró en los chimpancés un recordatorio de que la política, al igual que la vida animal, puede ser un campo de batalla competitivo y agresivo. Los chimpancés usan estrategias de confrontación y competencia para asegurar su posición de liderazgo dentro del grupo. Gingrich sugirió que los políticos republicanos podrían beneficiarse al aprender a ser más desagradables y combativos para alcanzar sus objetivos políticos. Paralelismos entre la política de los chimpancés y la de los humanos: Las investigaciones de Frans de Waal demostraron que los chimpancés y los seres humanos comparten ciertos comportamientos políticos. Ambos grupos exhiben dinámicas de poder, formación de alianzas, competencia y negociación para alcanzar sus objetivos. Gingrich encontró paralelismos entre las tácticas observadas en la política de los chimpancés y las tácticas utilizadas en la política humana, lo que refuerza la idea de que nuestros instintos primitivos siguen influyendo en nuestras interacciones sociales y políticas. Impacto en la política estadounidense: La influencia de los libros de Frans de Waal y la aplicacion que le dio Gingrich, han dejado huella en la política estadounidense. Durante su tiempo como líder de la minoría republicana en la Cámara de Representantes y posteriormente como presidente de la Cámara, Gingrich aplicó tácticas de confrontación y enfrentamiento con sus oponentes políticos, buscando emular las estrategias observadas en la política de los chimpancés. Esto no solo le permitió alcanzar una posición de poder, sino que también dejó una marca en la forma en que se desarrollaron los debates y la retórica política en Estados Unidos.

La adopción de tácticas más agresivas y confrontacionales por parte de Gingrich y otros políticos republicanos ha llevado a un ambiente político más polarizado y hostil, donde el compromiso y la cooperación a menudo son dejados de lado en favor de la confrontación directa.
Reflexiones. En lo personal, en una parte temprana de mi vida profesional en que me habian impuesto un techo laboral muy bajo y me negaban posibilidades merecidas de ascenso, debido a mi edad y joven apariencia, la aplicaciónde tacticas del Liderazgo Primitivo me dieron un impulso importantisimo, que me permitio avanzar en mi carrera en un ambiente altamente complejo y competitivo, y para el futuro me enseñó a lidiar con este tipo de tácticas cuando la empleaban otros, sin embargo, es contraproducente abusarlas.
Es importante tener en cuenta que la política es un campo complejo y multifacético, y no se puede reducir únicamente a la imitación de comportamientos animales. Aunque existen paralelismos entre la política de los chimpancés y la política humana, también debemos reconocer nuestra capacidad única para el razonamiento ético y la construcción de sociedades basadas en valores humanos más elevados. Mientras reflexionamos sobre el enfoque adoptado por figuras políticas como Gingrich, y ultimamente Trump y su camada de republicanos seguidores, es importante considerar cómo podemos equilibrar los instintos más primitivos con una visión más amplia de la política, basada en la empatía, la colaboración, el bienestar y desarrollo común.

Lo que no les advirtieron del libro!
Es importante resaltar algo del libro que destaca las consecuencias de un comportamiento agresivo y alianzas frágiles en la lucha por el poder.

Se relata la historia de un chimpancé que logró alcanzar su objetivo de liderar el grupo. Sin embargo, su excesivo comportamiento agresivo y sus alianzas inestables desencadenaron una revuelta feroz entre los demás miembros del grupo. Trágicamente, este chimpancé perdió la vida como resultado de su propio comportamiento y la falta de apoyo de sus seguidores.

Esta historia nos recuerda que, aunque la competencia y la confrontación pueden ser parte de la política, también es esencial mantener un equilibrio y construir relaciones sólidas para un liderazgo duradero y exitoso, aún más cuando se trata del complejo gobierno de una nación.

Si ves reflejada la conducta de los republicanos más recalcitrantes en la teoría del Liderazgo Animal o Primitivo (y su variante sosa del Alpha Male) que aplican personajes como Trump, Desantis, Marjorie Taylor Green, Matt Gaetz, Lauren Boebert, etc., ahora sabes de donde provienen parte de esa estrategia de ser disruptivos, retadores y muy pero muy desagradables.

La pregunta que sigue hoy es ...SE DEJARÁN LOS DEMÓCRATAS o pondran en su lugar a estos monos de la politica?

Interpretación libre de @tecnopolitiks 5-25-2023
All rights reserved.

viernes, 19 de mayo de 2023



Inmigración Ilegal y Mercado Laboral en Estados Unidos: Entre la Necesidad Económica y la Retórica Política.
Según las ultimas estimaciones tanto de la Oficina del Censo, el Departamento de Trabajo y estudios realizados por la firma Pew Research, la economía de los E.E.U.U. requiere aproximadamente dos millones de nuevos inmigrantes-trabajadores cada año solo para mantener el ritmo de crecimiento actual. En escenarios de expansión y crecimiento económico la necesidad podría alcanzar casi los cuatro millones de inmigrantes anuales. 

Esta necesidad de mano de obra exógena se ve satisfecha parcialmente por la inmigración, tanto la legal como la ilegal. 

El libre mercado no es simpatizante de barreras ni de limitaciones y para satisfacer las necesidades laborales de sus negocios los empresarios recurrirán a cualquier medio posible, legal, y a veces no tan legal, para garantizar la existencia y prosperidad de sus empresas, más aún, cuando sienten que el Estado, con intención, por omisión, negligencia, y lo que es peor, por cálculo político, no está dando las respuestas adecuadas a las necesidades de las empresas para suplir sus necesidades de personal.

La Inmigracion Ilegal como "Punching Ball" Politico.   

  En el escenario político, el "problema migratorio" (que no es tal) se ha convertido en un punto focal para la campaña del Partido Republicano. Con ello, mantienen asustada y activada a su base que por fuerza de la propaganda percibe a cualquier inmigrante como un peligro potencial. 

 Según datos de USAFACTS.com un 86% de los republicanos consideran a la inmigracion un "problema", mientras que solo un 26% de los demócratas lo consideran así. Sin embargo, a pesar de la retórica bombástica propia de las campañas electorales republicanas y las matrices de opinion falsas, los expertos universitarios no consideran a la inmigración ilegal como un problema grave.  De hecho, se estima que la inmigración ilegal representa menos del 5% de la población total de los Estados Unidos, lo cual estaria por debajo de otros paises desarrollados que si han podido darle una solución al tema inmigratorio, bajando sensiblemente la presencia de "ilegales".  El quid del asunto es que E.E.U.U es el país que requiere más inmigrantes en el mundo pero es el menos preparado para darles una solución rápida y eficiente.  Es importante destacar que solo el 13,6% de la población de EE.UU es nacida en el extranjero (2021), eso quiere decir que 86,4% de la población total de E.E.U.U.nació en el país. 

 El Partido Republicano ha utilizado el tema de la inmigración como una herramienta política formidable para mantener a su base enervada, no es coincidencia que Trump haya inaugurado su candidatura con un discurso histriónico y punitivo contra los inmigrantes ilegales, lo hizo con las cifras republicanas en la mano, 86% rechazan a los inmigrantes. Esa acción irresponsable y divisiva ha obstaculizado la llegada de soluciones a corto y largo plazo para esta situación. 
Imitando descaradamente este "modus operandi" surge Ron Desantis con unas leyes altamente punitivas contra la inmigracion ilegal en la Florida, sin importarle los negocios, los cultivos y los daños económicos que cause, en pos de la ganancia política que espera obtener en la base republicana.  

 Es un hecho notorio y generalmente aceptado, que una inmigración controlada y regulada es necesaria para la economía del país, sin embargo, ante esta gigantesca necesidad de nuevos trabajadores contradictoriamente se limitaron los ingresos a EE.UU durante la administración de Trump y no se emitió el número necesario de visas de trabajo, lo cual creó un gigantesco déficit que la administración de Biden está tratando de resolver. En 2021 se emitieron casi 2,4 millones de visas de trabajo.  

  Acuerdos bi-partidistas cuando hay un problema real y urgente.  

Es importante notar, que cuando un problema nacional es realmente grave y urgente, las líneas partidistas tienden a desaparecer y se logran acuerdos rápidos y efectivos. Sin embargo, con el tema migratorio esto no ha ocurrido debido a su utilización como herramienta de campaña política a la cual los republicanos no van a renunciar en el corto plazo, sobre todo cuando las víctimas son un débil jurídico sin posibilidades de defenderse. Para muestra basta un botón, recientemente el partido republicano a través de Kevin McCarthy rechazó una propuesta de ley coherente e integral de inmigracion que ayudaría a aliviar esta situación pero con una campaña en ciernes no lo van a permitir, es su comodín político irrenunciable. 

Corrupción y Mercado Negro Laboral: La Cara conocida de la Inmigración Ilegal. 

Por otro lado, la inmigración ilegal es un negocio muy lucrativo, genera corrupción en las fronteras y mantiene un mercado negro laboral con mafias de lado y lado. Los sobornos a funcionarios y las redes de tráfico de personas proliferan poniendo en riesgo a los inmigrantes y minando la economía. 
La economía y las fuerzas del libre mercado no esperan y encuentran su camino para obtener los recursos humanos que necesita de forma poco ortodoxa. La necesidad ha creado un mercado negro tolerado por las autoridades. No es ningún secreto que los Estados más poderosos económicamente California, New York, Texas y Florida son al mismo tiempo los que tienen más mano de obra ilegal. Coincidencia? No! En absoluto.   

 Componente racista en la percepción republicana. (Sí, hay que decirlo). 

No es un secreto que los EE.UU ya no atraen a los inmigrantes europeos, ni a los nórdicos, que acudieron en masa en los siglos pasados. Los beneficios sociales que disfrutan esas sociedades hoy día, tales como: tiempo libre de maternidad y paternidad, medicina y educación gratuita buena, vacaciones pagadas por los empleadores, seguridad social de calidad, asistencia a la infancia, menores niveles de violencia y homicidios, alta calidad de vida, etc., han hecho que pocos jóvenes europeos consideren emigrar definitivamente a los EE.UU., y cuando lo hacen, es con mentalidad de campamento minero: venir, arriesgar, explorar, hacer dinero y devolverse. 

Por el contraario, la mayoría de los inmigrantes actuales provienen de China, La India, México, Centro y Sudamérica, justo quienes en la propaganda y percepción republicana son "poco deseables". 

La falacia de la criminalidad en la inmigracion ilegal. Los sospechosos habituales. 

Numerosos estudios (Pew Reaearch y el Instituto CATO, entre otros) han encontrado que los inmigrantes en general — incluyendo aquellos con estatus legal — no cometen delitos a una tasa más alta que los no inmigrantes, y que mayores concentraciones de inmigrantes no conducen a mayores tasas de delitos violentos. Al contrario, la evidencia apunta a que hay menos delitos cometidos por los inmigrantes y las cifras bajan año a año.

Otro dato curioso es que las cifras de inmigrantes ilegales de origen Asiaticos e Indios son mayores que las de los latinos pero increiblemente se tiende a sospechar de los latinos de ser ilegales y no se sospecha de los primeros. Es la percepcion general del publico y los primeros no sufren el estigma de los latinos. 


 Conclusión. 

Como es facil entender, hay desafíos que subrayan la necesidad de políticas migratorias justas y efectivas que aborden la inmigración ilegal de manera integral, protejan los derechos laborales y fortalezcan las medidas anticorrupción. 

Hay una realidad economica y social en los EE.UU, ante los retos de la competencia de economías emergentes como las de China y la India que cuadruplican la población de los EE.UU y que les brinda una ventaja competitiva inmensa para crecer sus economias. 

Esta realidad podría llevar a una revisión de las políticas y actitudes hacia la inmigración, alineándose más estrechamente con las necesidades económicas del país, dejando la exclusión, el escándalo, el racismo y las falacias de lado. 

Solo con voto consciente para elegir autoridades que antepongan las soluciones nacionales ante los intereses partidistas podremos tener una solución en el corto plazo. Los políticos anti inmigrantes, como Trump, Desantis y Abbot podrían aprender una lección valiosa del capitalismo: cuando un bien se vuelve escaso, su precio se eleva... y los empresarios siempre buscarán la forma de obtener los trabajadores que necesitan para garantizar la existencia y crecimiento de sus negocios. 

 Tecnopolitiks 5-2023

viernes, 28 de febrero de 2014

viernes, 29 de noviembre de 2013

EL GUERRILLERO Y EL SAMURÁI


Por @tecnopolitiks

 

 
El destino unió a esos dos personajes en un mismo lugar y tiempo. Pueblerinos provenientes de trasfondos familiares diferentes. Uno caótico y sibilino el otro formal y religioso. Unidos por un juramento plagado de intenciones que les suponía la tarea de acabar con las desigualdades que apreciaban en el entorno, atribuible dicha visión a una crisis y agotamiento político que sufría la comarca y como consecuencia de una educación militar constreñida y epopéyica.

El guerrillero había desarrollado una personalidad pragmática, oportunista, “caribe”, fantasiosa, inmediatista, poco dado al apego a algún principio que no fuera satisfacer su inmenso ego.  Letal, no dudaría en recurrir al engaño, la simulación, la emboscada, el apuñalamiento y el asesinato por la espalda luego de lo cual esbozaría una sonrisa.

El samurái había desarrollado una personalidad regida por las formas, el afán riguroso, el sentido religioso, la seriedad castrense, el cálculo y el control de las variables.  Letal, siempre que estuviera dentro de las reglas y campo del combate.

Con sus historias a cuestas por un buen tiempo navegaron juntos con los vientos a favor que una jugada del destino había puesto en sus rumbos. Era obvio que esas dos estructuras mentales, tarde o temprano, terminarían enfrentándose.

A medida que se acentuaban las características de la personalidad del guerrillero su gobierno personalista se impregnaba de ellas y crecía la fosa que lo separaba del samurái.

La hermandad que alguna vez unió a estos dos personajes en una lucha común, en lugar de afianzarse desaparecía con el tiempo a medida que las mismas causas  que alguna vez criticaron y sirvieron de pretexto para la insurgencia crecían sin mesura.

El samurái ya dudaba de la ética, medios y fines del guerrillero. Desconfiaba de su falta de honor.

Puesto en la disyuntiva, el código formalista del samurái lo obligó a salvar al guerrillero de una desaparición segura. De pensamiento concatenado le faltó el eslabón necesario para hilar la base de la solución que nos hubiese librado de esta pesadilla. Poco dado a las flexibilidades interpretativas se apegaba estrictamente a la letra del Bushido o Código Samurái.

“il capo di tutti capi” de estas comarcas latinoamericanas había detectado las características del samurái como quién huele a un extraño en la manada. Esa habilidad de los asesinos de reconocer de inmediato a quién no lo es.  Advirtió al guerrillero y el asedio no se hizo esperar, cada paso, cada movimiento del samurái era milimétricamente medido y vigilado. No podía haber una figura de sombra, menos en ese estamento. “Quien te pone también te saca”. La suerte estaba echada, el samurái debía ser eliminado.

El guerrillero, alérgico a las formalidades, no solo detentaba el poder sino que por pragmático era más rápido que consecuente. Empezó a desahuciar la institución del samurái estando aún éste al frente. Las formas siempre han sido importantes para el samurái, quien tuvo que tragar grueso, el código de conducta es de obligatorio cumplimiento y el deshonor es peor que la muerte.

El samurái se debatía entre la formalidad y la terca realidad que le estallaba todos los días. Siempre decía que “antes que samurái era ciudadano”.  Buscaba solaz rodeado de un ejército real y otro de terracota ambientado con música clásica y esencias para calmar los clamores de su espíritu guerrero. Medía el  tiempo y revisaba las condiciones  calculaba las variables. Para los samuráis la preparación y ética de la batalla es tan importante como el resultado. Ya por eso había rechazado participar en el primer combate al lado del guerrillero.

La vigilancia estricta del guerrillero sobre el samurái dio sus frutos cuando al fin se alineaban las condiciones, se controlaban las variables y éste ritualmente se alistaba para entrar al campo abierto de la confrontación.

La emboscada artera fue rápida se ejecutó un golpe al honor del samurái y con ello su ascendente en el estamento que representaba. Fue despojado de sus armas y armadura. Desbalanceado el samurái resistió, no cayó y fue diestro en el combate. Desarmado ganó la escaramuza. Pero esa afrenta la  pagaría bien cara.

Quiso el destino que unos años después “il capo di tutti capi” decidiera que en la comarca había espacio para un solo capo y que el guerrillero ya había cumplido su ciclo, ahora incomodo, debía ser sustituido por un ego inferior.

Esta historia sigue desarrollándose porque la batalla es contra “il Capo di tutti capi”  mientras tanto el samurái observa como a la larga los principios  perduran, las condiciones se suman y las variables se alinean.   Ahora al lado de la estatuilla de Sun Tzu y del Código Samurai Bushido yace un Manual Ninjutsu.

@Tecnopolitiks  2013

sábado, 9 de noviembre de 2013

El Día Despues...



Originalmente publicado en http://tecnopolitiks.blogspot.com/2011/01/el-dia-despues.html. Solo se ha editado la imagen. Sin cambios en el texto.

***Un cuento corto con una visión profética de la caída y los hechos posteriores a ésta.

El día despues... Un aire de paz se respira a lo largo y ancho del país. Un alivio masivo flota como una nube. Es un estado de conciencia nuevo pero familiar, como quien despierta de un mal sueño inducido por anéstesicos. Todos, incluyendo los que un día lo siguieron, sentían que se habían liberado de un gran peso. Un poderoso sentimiento de sereno optimismo contagiaba a todos.
 
Ni remotamente se observaba el infierno prometido tras la caída, solo se observaban focos de violencia aislados.

La gente recorría los mismos lugares de siempre, la panadería, el abasto, el camino al trabajo, pero ahora todo parecía más alegre, los matices más claros, los colores más brillantes, el aire más fresco, la atmosfera más relajada. Se asemejaba al ambiente de júbilo, hermandad y armonía que el aura del papa Juan Pablo II fue capaz de inducir durante su visita a Venezuela.

En la calle la gente empezó a mirarse con nuevos ojos, como de hermanos, como de amigos que se reconcilian, que se reconocen. De repente el señor que barre la calle ya no se veía tan amenazante sin la franela roja. Un “buenos días” sonoro permitió la respuesta amable, a su vez el barrendero ya no percibía tan amenazante al amargado dueño de casa que siempre lo veía con ojos de sospecha. La histeria y la tensión colectiva habían dado paso a este raro y placentero estado.

No duró mucho. Rápidamente empezaron a aflorar sentimientos de culpa. Cada venezolano fue comprendiendo que había desperdiciado buena parte de su vida viviendo en el mundo de un demente, atiborrado de violencia, angustias, temores y conflictos, una pesadilla tan aberrante como innecesaria.

¡Que vaina! Familias destruidas. Gente arrancada de su patria. Años, vidas y bienes perdidos por la locura de un solo hombre y unos seguidores enceguecidos ya por el odio, ya por la ambición, ya por la ignorancia. El tamaño de esta tragedia podía calcularse multiplicando cada hora de estos doce años de zozobra, de opresión, de latrocinio, de negligencia, por el número de venezolanos que la padecieron, luego agregue seis ceros más por las vidas (esas que solo Dios da y el hombre con toda su tecnología no ha podido replicar) perdidas por la omisión e ignorancia de semejante potaje indigesto de demagogia, oportunismo y corrupción que se conoció como la revolución bolivariana.

¡Coño! nadie podía creer que la caída hubiese sido tan rápida. El detonador fue algo trivial, un abuso más de una larga cadena que desató una furia masiva, la gente se hartó, salió espontáneamente a la calle y dijo ¡YA BASTA!. Fue multitudinaria, épica en proporción, una verdadera marea humana en todas las ciudades. La fuerza de un pueblo, un río crecido que retomó su rumbo.

Fue tan masiva y rápida que no hubo capacidad real de reacción oficial. Hubo intentos espasmódicos de contener por la fuerza y causar pánico a los manifestantes. Craso error, agravaron la situación irreversiblemente, ya que algunos manifestantes resultaron heridos o asesinados por las hordas y fuerzas adoctrinadas. La respuesta ciudadana fue masiva y contundente. El gobierno se desmoronó, colapsó en pocas horas. La conclusión de los esbirros, que no eran pendejos, fue rápida: imposible contener a toda esa gente sin hacer una masacre gigantesca. El miedo se apoderó de los cabecillas y las reacciones anárquicas se dejaron a los más adoctrinados, a los brutos e ignorantes y a los saqueadores de oficio.

Un grupo de ciudadanos fue a sacar a los presos políticos de la cárcel y saldar una vieja deuda por haber abandonado a sus caídos en el combate.

La culpa dio paso a un sentimiento de vergüenza, una vergüenza infinita, ¡la madre de todas las vergüenzas! que fue recorriendo las pantorrillas de la sociedad, se apoderó de los corazones para luego taladrar los cerebros y reclamarles: haber sido dominados tanto tiempo por doscientos estúpidos, cobardes y corruptos. Enanos mentales, bastos, burdos y elementales, como lo demostraron en sus últimos momentos, unos rogando por sus vidas y ofreciendo dinero ante un mujerero (la mayoría madres) que los liquidó con las uñas, no quedó rastro de estos ineptos.

Otros, la mayoría, diciendo entre llantos que no estaban de acuerdo “pero que los obligaron” “que ellos no sabían” y pidiendo un fiscal del Ministerio Público, la presencia de Globovisión y de RCTV (que ese mismo día salió al aire en su señal original) para que le garantizaran sus derechos humanos y la vida. Hubo casos de cobardía realmente patéticos y vergonzosos. Algunos, otrora júpiter tronantes, que desgraciaron vidas y libertades, se arrastraban como gusanos implorando clemencia.

Unos pocos de la cúpula revolucionaria lograron abordar el avión del sátrapa cuando despegaba, dos fueron arrojados por sus propios compinches en plena pista, antes de partir a Cuba. Vano intento de escape. La aeronave “el Mojón Sagrado” como de inmediato lo bautizó el pueblo después de semejante plasta, fue interceptada en pleno vuelo y escoltada a una base “imperial”.

Con eso quedaban arruinados permanentemente sus planes y la posibilidad de volver como Guzmán Blanco o como su alter ego CAP. Confiaba en llegar a salvo a Cuba porque en Venezuela no hay muertos políticos hasta que están realmente muertos y enterrados. El nuevo gobierno heredaría una situación desastrosa nada fácil. La gente se cansa rápido y dirían que con su gobierno “había real” o que “robaban y dejaban robar”. Existía una posibilidad cierta de volver en el futuro, paradójicamente, llamados por el mismo pueblo que hoy se alzaba. Con ese escenario en mente habían trasegado miles de millones de dólares del patrimonio público para financiar la contingencia del seguro retorno confiando en la memoria corta del venezolano.

Se presentaron escaramuzas con delincuentes, a quienes personajes grotescos criminalmente entregaron armas de guerra para que crearan el horror luego de la caída. Estos grupos hicieron algún daño en las primeras horas pero los cabecillas se rajaron y empezaron a ser controlados de inmediato. La información de inteligencia empezó a llegar a chorros: ubicación, hombres en armas, nombres, apellidos, alias, armamento. Todo a cambio de algunos “perdones” totales o parciales de acuerdo a la importancia de la información.

Unidades de élite policial y militar que se mantuvieron encubiertas y latentes tomaron el control. La mayoría de las fuerzas policiales y militares se dieron cuenta del cambio de poder y se alinearon de inmediato, comenzando a neutralizar a estos delincuentes. Casi todos, entrenados para causar horror, se rendían sin echar un tiro, algunos tenían información importante que les permitiría negociar las penas. Los más brutos, adoctrinados o drogados abrían fuego inmolándose estúpidamente por un personaje que en valor no les hubiese llegado a las suelas de los zapatos.

Crecía la indignación pública al exponerse la precaria situación de la cosa pública y los signos de la grosera riqueza de la élite bolivariana. A duras penas se podía preservar la vida de los otrora héroes de la revolución. Las nuevas autoridades hacían verdaderos esfuerzos para evitar los linchamientos de los principales perpetradores del Paisidio. Esos, que durante años inocularon en vivo en directo por televisión nacional, el veneno del odio de clases, esos que decretaron la muerte de la decencia, del mérito, de los valores y hasta del idioma, estaban cosechando en carne propia los frutos de lo sembrado. La gente, el pueblo llano, se abalanzaba sobre sus viviendas y familiares, esos bastardos que disfrutaron las mieles del dinero malhabido a costa de la división y miseria de los venezolanos y de la hipoteca de nuestro futuro. Muchos de ellos, nunca se preguntaron de donde salía tanta manteca pa´ esa mantequilla.

Sangre inocente abonó la tierra donde sería plantada nuevamente la libertad (es que nuestros pueblos no aprenden ¡carajo!). Esa sangre sirvió para exorcizar y lavar la sangre de la maldad, que el pueblo arrecho hacía correr a borbotones.

A pocas horas de haber caído el tirano se derrumbó el velo propagandístico y el tinglado de delincuentes, chulos y malafachas que lo sostenía y se empezó a ver la realidad y la magnitud exorbitante de la tragedia: el tesoro público saqueado, las finanzas públicas destruidas ¡inauditables! las riquezas del país entregadas y empeñadas, el aparato productivo desmantelado, las instituciones públicas abatidas e inermes, la infraestructura pública deteriorada y colapsada, los servicios públicos inoperantes, el ejército desmoralizado y desarticulado, los demonios del odio social sueltos y danzando abigarrados en muchos corazones. El país completo desvalijado…en cuatro bloques!

Durante generaciones completas y gobiernos autoritarios en los últimos 150 años no se había visto semejante devastación. Es que ante esta hecatombe de proporciones bíblicas había que buscarle un término preciso ¿Lesa patria? ¿Lesa Humanidad? ¿Devastación? ¡No! Algo de mayor escala: un Paisidio. Es decir, la liquidación planificada y fríamente ejecutada de un país, riquezas, gente, recursos, talentos, cultura, principios, valores e instituciones, a un nivel solo comparable con los campos de exterminio nazis, los gulags soviéticos y la depuración ideológica de Mao, pero cuidándose de no causar tantos muertos. Todo ello para favorecer las fuerzas económicas de la “internacional comunista”. La idea había sido destruir el alma de Venezuela para apoderarse mansamente de sus riquezas.

Pero los venezolanos estaban obligados a sobreponerse y rescatar su alma. Le sobraban cojones después de haber soportado 12 años de guerra psicológica y “tecnología política” de los expertos más calificados del mundo en técnicas de dominación de masas y sociedades provenientes de Cuba, Rusia, Bielorrusia, Libia, Irán, Corea del Norte, Zimbabwe y demás gobiernos forajidos y malvados del planeta.

A las pocas horas de esta Desobediencia Civil activa, masiva e imponente, se oficializó una Junta de Gobierno. Los miembros estaban previamente seleccionados entre civiles y militares, los decretos e instrucciones no eran objeto de la casualidad sino que estaban preparados y su plan de ejecución espacial y temporal perfectamente delimitado, tantos años de oprobio habían servido para que nada quedara al azar.

Los expedientes y demandas contra los opresores estaban listos para ser introducidos. Fue una labor larga y sistemática que un grupo de juristas había adelantado secretamente. Especialmente los casos de genocidio y de delitos contra los derechos humanos estaban revisados y blindados. Los casos más relevantes contra los que se apoderaron de la cosa pública, eran impecables. Los expedientes y la formulación de cargos por traición a la patria eran excelsos.

Nuestro pequeño Núremberg sería conformado. Por fin en Venezuela los delitos serían castigados de forma pública y ejemplarizante para perpetua memoria. Por vía especial se había acordado establecer retroactividad para determinados casos, ya que los Paisidas se habían fabricado un andamiaje legal para garantizarse la impunidad. Las penas serían aumentadas e instaurados regímenes de prisión de por vida en aislamiento riguroso. La justicia sería servida con todos los elementos y recursos que las sociedades modernas usan para preservar la democracia y la libertad ante un crimen de tal magnitud.

Especial preponderancia tenía el anunciado “Plan Venezuela Ahora” que incluía los Programas para la Reconciliación y Reconstrucción Nacional, El Plan de Empleos Productivos para la Infraestructura y los Servicios Públicos y el Nuevo Pacto Social para una Venezuela del Primer Mundo en el 2020. Un compendio de respuestas y soluciones sociales reales y efectivas para los estafados por la revolución bolivariana, que impulsarían el desarrollo humano, cultural y económico del pueblo venezolano. Las auditorías a estos programas serían validados por entes internacionales de calificada experiencia, ajenos a la burocracia internacional.

Sin embargo, la mayor expectativa la levantaba la Ley Especial para la Recuperación del Patrimonio Público que ofrecía jugosas recompensas -un porcentaje del dinero o bienes- a toda persona o institución nacional e internacional que brindara información cierta que condujera a la recuperación del dinero y bienes públicos, provenientes de la corrupción pública o privada, en manos de funcionarios y empresarios bolivarianos cuyos nombres, familiares y testaferros fue debidamente difundido inicialmente en listas actualizables. Esta norma perfilaba como muy exitosa porque permitía a cualquier persona de la cadena de información bancaria o financiera facilitar los datos y hacerse con la recompensa, aun cuando los de arriba, los jefes, no quisieran. El velo bancario y financiero quedaba hecho añicos con ésta norma, la información fluiría a borbotones a la Comisión de Recuperación del Patrimonio.

Las recompensas ofrecidas desataron una cacería sin precedentes a nivel regional y mundial por parte de empresas y especialistas en lavado de dinero e ingeniería financiera. Sus efectos se sentían fuertes en los países del antiguo bloque soviético, en los paraísos fiscales, en los países árabes y asiáticos. Se desató una verdadera guerra dentro de las estructuras jerárquicas bancarias y financieras que obligó a los mismos jefes de esas instituciones a entregar la información para evitar la caída total de sus tinglados y de paso hacerse con el premio. Decenas de funcionarios de otros gobiernos facilitaban a titulo individual información con la esperanza de cobrar las recompensas.

Se calculaba que poco más de doscientos cincuenta mil millones de dólares podrían ser recuperados por esta vía entre bienes, empresas, inversiones y efectivo. Lo recuperado sería destinado a las obras sociales y de infraestructura más urgentes y necesarias.

La Junta de Gobierno publicó de inmediato el llamado a la Constituyente y la hoja de ruta electoral. Se estableció un Período de Revisión Constitucional Especial, mientras se modificaba un bloque de leyes que restituían el Estado de Derecho y que derogaban las leyes inconstitucionales e ilegales dictadas como producto de las acciones desesperadas del régimen por acallar las protestas y despenalizar sus crímenes.

Ese mismo día Venezuela finalmente declaró a Cuba país hostil. Se establecieron medidas que obligaban a los cubanos llegados a partir de 1998, a presentarse, identificarse y quedar a la disposición de las nuevas autoridades. Cualquier castrista armado podía ser dado de baja de inmediato. Se haría un canje por todos aquellos prisioneros de guerra cubanos que desearan regresar, una vez que Cuba hubiere satisfecho todas las demandas de Venezuela. Esta norma también incluía ciertos beneficios migratorios a cubanos, que no estuvieran incursos en delitos o faltas, que decidieran dar información de inteligencia o estratégica para permanecer en Venezuela y luchar a su vez por la instauración de la democracia en Cuba.

El pueblo venezolano forjador de libertades una vez más estaba dispuesto a traspasar fronteras para liberar naciones y vengar la afrenta, presente y pasadas, del régimen castro-comunista. La planta insolente del invasor sería castigada y amputada. Fidel no moriría sin antes haber enfrentado a sus muertos, sus crímenes y el daño a Venezuela.

Una propuesta de norma constitucional establecía la prisión preventiva y el cese inmediato de las funciones públicas a cualquier funcionario que propusiera la modificación de “los artículos pétreos” en materia de reelecciones.

Así transcurría los días posteriores a la caída, el tiempo más emocionante y esperanzador de mi vida como opositor… fue el día que la República de Venezuela propinaba una soberana patada por el culo a la República Bolivariana y empezaba a recuperar su honra, orgullo y dignidad.

GüePagé / @tecnopolitiks

Blog: http://tecnopolitiks.blogspot.com/

Twitter: http://twitter.com/tecnopolitiks

© Todos los derechos reservados por el autor